Rinosporidiosis

sábado, 29 de marzo de 2008

La rinosporidiosis es una enfermedad crónica granulomatosa que afecta principalmente las mucosas, predominantemente nasal y nasofaríngea, y con menos frecuencia la conjuntiva ocular y saco lacrimal. El Rhinosporidium actualmente se considera una cianobacteria Microcystis aeruginosa. La mayoría de los casos han sido reportados en la India y en Sri Lanka, afectando a jóvenes entre 20 y 40. En Venezuela se presenta con mayor incidencia en los estados Portuguesa y Barinas.

ABSTRACT

Rhinosporidiosis is a chronic granulomatous disease with involvement of mucosae, redominantly nasal and nasopharynx, and less frequently ocular conjunctiva and lacrimal sack. Rhinosporidium actually is considered a cianobacteria Microcystis aeruginosa. Most cases have been reported in India and Sri Lanka, affecting young people between 20 and 40 years and male gender. In Venezuela, the mayor incidence has been reported in Portuguesa and Barinas states.


Keys word: Rhinosporidiosis, Rhinosporidium Sabeeri, nasal mucosae.


INTRODUCCIÓN

La rinosporidiosis es una enfermedad granulomatosa crónica de seres humanos y animales.

(1-3) La mayoría de los casos se han reportado en la India y Sri Lanka, aunque se han informado pequeñas epidemias y casos esporádicos de la enfermedad en otras áreas geográficas(1,4,5). Fue descrita por primera vez por Guillermo Seeber en 1900, a partir de las alteraciones observadas en un pólipo nasal, de allí el nombre de Rinosporidium seeberii(1-3). En 1923 Ashworth estudia el ciclo de vida del microorganismo catalogándolo como un agente de tipo micótico(1,6)

. En 1997 Ahluwalia demostró la presencia de un microquíste procariótico de la cianobacteria:

Microcytis aeruginosa, de muestras de estanques donde los pacientes con diagnóstico de rinosporidiosis se habían bañado, asociándolo como agente etiológico de esta entidad

(7)

.

Clínicamente se caracteriza por el desarrollo de lesiones polipoides, friables, de color rojizo y blandas, localizadas principalmente en las mucosas nasal y nasofaríngea, y en menor frecuencia en la conjuntiva ocular

(3,8), saco lacrimal y piel(1-3, 8-10). Afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 40 años de edad y con predilección por el sexo masculino(1-3). El diagnóstico se basa en la observación del microorganismo(3) y el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica(8-10)

.

EnVenezuela, se presenta con mayor frecuencia en los estados Portuguesa y Barinas

(1,6).

DISCUSIÓN

El diagnóstico diferencial de rhisnosporidiosis, se realiza con lesiones polipoides como el rinoescleroma, granuloma piógeno, papilomas, angiomas y procesos infecciosos (paraccocidiodomicosis, criptococosis, aspergilosis)

(1,3)

.

Desde el punto de vista histológico el diagnóstico de rhinosporidiosis es sencillo ya que presenta un patrón característico que lo define, determinado por la presencia de esporangios, mientras que macroscópicamente existen dos tumores benignos que pueden llegar a confundirse frecuentemente con esta entidad, el pólipo y el papiloma de la mucosa nasal

(1,5,8)

.

La rhinosporidiosis es una enfermedad granulomatosa crónica de seres humanos y animales causada por el Rinosporidium seeberii, el cual fue por muchos años catalogado como un hongo

(6); etiología que no fue comprobada debido al hecho de que el agente infeccioso no se logró aislar en medios de cultivos a demás de que no produjo la enfermedad en animales de experimentación(1-3)

.

Ahluwalia y col. en 1997, al examinar muestras de agua de estanques donde se habían bañado pacientes con diagnóstico de rhinosporidiosis, aislaron un microquíste procariótico, la cianobacteria Microcytis aeruginosa, este mismo microorganismo fue encontrado en los tejidos de los pacientes con rhinosporidiosis

(1,8). Por otro lado se confirmó que dicha bacteria era la causante de esta enfermedad a través de microscopía óptica, electrónica y láser; siendo la rhinosporidiosis la primera enfermedad humana causada por la cianobacteria Microcytis aeruginosa(1,8)

.

La rhinosporidiosis es una enfermedad de distribución mundial y la mayoría de los casos descritos provienen de la India y Sri Lanka

(1,6,7). En Venezuela el mayor número de casos se han diagnosticado en los estados Portuguesa y Barinas(1,6)

.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: Obstrucción nasal, epistaxis, estornudos y sensación de cuerpo extraño, datos observados en nuestra paciente

(3,8)

.

La edad de aparición de nuestra paciente no coincide con la informada en la literatura ya que los pacientes más afectados son jóvenes del género masculino con edades comprendidas entre los 20 y 40 años de edad

(1-3)

.

El 70% de los casos de esta enfermedad se localizan a nivel de nariz y nasofaringe y el 15% en la conjuntiva

(1-3,9,11)

.

El tratamiento de elección de la rhinosporidiosis es la extirpación quirúrgica, que presenta resultados satisfactorios en la mayoría de los casos; las recidivas son bastante infrecuentes

(1-3,8)

. En nuestro estudio la extirpación quirúrgica de la lesión fue el tratamiento de elección, presentando una evolución clínica satisfactoria.

El diagnóstico definitivo se realiza a través del estudio histopatológico, mediante la observación de los esporangios en las mucosas lesionadas

(1)

.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arenas A., Petrosino P., García M., Súnico A., Cammarata F., et al. Rhinosporidiosis:


Presentación de tres casos y revisión de la literatura. Informed


2005; 7(2).


2. Vélez A., Arango JC., Martínez JJ. Rinosporidiosis conjuntival (oculosporidiosis).


Iatreia 1995; 8(4).


3. Dada MS, Ismael M, Neves V, Branco JN. Presentación de dos casos de


rinosporidiosis nasal. Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 611-14.


4. Soler LE, Ruíz GM, González GJ, Ruíz MF, García LC. Rinosporidiosis nasal.


Acta Otorrinolaringol 1998; 49: 498-500.


5. Azadeh B, Baghoumian N, El-Bakri O. Rinosporidiosis: Inmunohistochemical


and electrón microscopio studies. The Journal of Laringology and


Otology 1994; 108: 1048-54.


6. Hernández PR, Bastidas MC. Rhinosporidiosis en el Estado Barinas 1980-


1990. Dermatología venezolana 1992; 30:110-5


7. Kennedy FA, Buggage RR, Ajello L. Rhinosporidiosis: a description of an


unprecedented in captive swans (Cygnus spp) and a proposal for revision


of the ontogenic nomenclature Rhinosporidium seeberii. J Med Vet Mycol


1995; 33:157-65.


8. Ahluwalia KB, Maheshwari N, Deka RC. Rhinosporidiosis: A study that


resolves etiologic controversies. American Journal of Rhinology 1997; 11:


479-83.


9. Fredricks DN, Jolley JA, Lepp PW, Kosek JC, Relman DA. Rhinosporidium


seeberi: A human pathogenm from a novel group of aquatic protistan parasites.


Emerg Infect Dis 2000; 6: 273-82.


10. Negroni-Briz R. Rinosporidiosis. En: Torres-Rodríguez JM, del Palacio


Herranz, Guarro-Artigas JM, Negroni- Briz R, Pereiro-Miguens M, eds.


Micología Médica. Barcelona. Masson. 1993; 227-30.


11. Reidy JJ, Sudes S, Klafter AB, Olivia. Infection of the conjuntiva by Rinosporidium


seeberii. Surv Ophthalmol 1997; 41: 409-13

12. Angulo, F.
Rinosporidiosis Nasal:
A propósito de un caso http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cimel/v12_n1/pdf/a07v12n1.pdf


2008